Como profesionales cualificados y con experiencia en la
reparación y mantenimiento de puentes
grúa en Valencia, estamos en condiciones de asesorar a nuestros clientes
sobre los sistemas de elevación que mejor se adaptan a las necesidades y
exigencias de cada cliente, por eso en este blog te explicamos los diferentes modelos que el mercado pone a tu
disposición.
Puedes optar por un puente
grúa en Valencia de tipo monorraíl (constituido por una viga) si necesitas
mover cargas aprovechando toda la altura disponible en tu instalación y ésta no
es lo suficientemente amplia. Un puente grúa birrail, formado por una doble
viga que permite alcanzar la máxima altura de gancho, es ideal para que muevas
cargas muy pesadas en naves iluminadas.
Por su parte, el puente grúa pórtico, que puede ser tanto monorraíl
como birrail, se distingue de los anteriores en que lleva una o varias vigas
fijadas a un pórtico, que es lo que se mueve a lo largo de la instalación. Es
muy apropiado para grandes espacios exteriores como zonas aeroportuarias.
Otra clase de puentes grúa son las grúas semipórtico. Una
estructura que desde un lado ofrece la perspectiva de un puente grúa y desde el
otro el de un puente monorraíl o birrail. Uno de los lados lleva columnas fijas
y el otro columnas móviles que se fijan a la columna de carga. La columna móvil
se desplaza a la misma altura de la carga por un riel sujeto al suelo. Los usan
muchas naves industriales.
Nuestro servicio técnico especializado en el mantenimiento
de puentes grúa, tanto de carácter preventivo como correctivo, así como en la
modernización de los mismos, te dispensará la mejor atención posible al margen
de cuál sea la antigüedad o marca de tu sistema de elevación. Confía en Elevación Industrial y te daremos el
mejor servicio al mejor precio.
Tipología de los puentes grúa

11/02/201511 de Febrero de 2015
Solicitar más información