En la entrada anterior de nuestra empresa de mantenimiento de puentes grúa en Castellón, entrábamos en este tema y te contábamos en qué consisten los limitadores de recorrido, de elevación, de orientación y de distribución. Hoy seguimos desgranando los sistemas de seguridad obligatorios en las grúas pluma, con más dispositivos que conocemos bien.
El resto de limitadores básicos son:
- Limitadores de esfuerzos: para que, antes de efectuar un movimiento potencialmente peligroso, la grúa se detenga automáticamente, previendo accidentes y averías. Para no forzar la grúa hay dos tipos de limitadores de esfuerzos, el limitador de par y el de cargas.
- El primero, el de par, efectúa el bloqueo cuando intentamos trasladar una carga a un punto más lejano de lo que deberíamos según el diagrama de cargas. De lo contrario, la grúa podría volcar.
- El segundo, el limitador de carga, hace que la máquina se pare a partir de una carga máxima. Así evitamos sobrecargarla, lo que podría dañar la estructura o el mecanismo de elevación.
Hay otros sistemas de seguridad a los que atendemos en el mantenimiento de puentes grúa en Castellón:
- Indicador y limitador del ángulo de la pluma. Que nos permite conocer y controlar desde la cabina qué elevación estamos aplicando respecto de la horizontal.
- Válvulas de retención. Para que no haya movimientos incontrolados en el caso de que fallen las tuberías de conexión.
- Contrapeso y lastres. Son elementos pasivos muy importantes para dar estabilidad a la grúa. Se colocan en el extremo de la contrapluma o contraflecha y en la base de la grúa, respectivamente.
En Elevación Industrial Puentes Grúa nos aseguramos de asistirte si tienes problemas técnicos y a revisar los puentes grúa y polipastos antes de que los problemas se produzcan.